Parqueaderos Públicos en Bogotá: Lo que Debes Saber y Cómo Funciona la Póliza de Seguridad
Bogotá es una ciudad en constante movimiento, con más de 2 millones de vehículos circulando diariamente. Encontrar un lugar seguro para estacionar es una necesidad, no solo por comodidad, sino también para proteger el vehículo frente a robos o daños. Por eso, los parqueaderos públicos juegan un papel clave en la movilidad y la seguridad de los conductores.
El papel de los parqueaderos públicos
En la capital existen miles de parqueaderos habilitados, desde pequeños lotes de barrio hasta modernos edificios automatizados. Su función es ofrecer un espacio controlado, con vigilancia y medidas de seguridad, que minimice los riesgos de dejar el vehículo en la calle.
La Alcaldía Mayor de Bogotá regula su operación a través del Decreto 682 de 2018, que establece normas de tarifas, señalización y responsabilidades de los administradores. Estos deben contar con:
-
Personal de vigilancia o sistemas de monitoreo.
-
Registro de ingreso y salida de vehículos.
-
Seguro de responsabilidad en caso de pérdida o daños.
¿Qué es la póliza de seguridad de un parqueadero?
Cuando estacionas en un parqueadero público legalmente constituido, tu vehículo queda amparado por una póliza de responsabilidad.
Esto significa que, si ocurre robo total, hurto de partes o daños causados dentro del establecimiento, el parqueadero es responsable de responder, siempre que el usuario cumpla con las normas del contrato.
Cobertura típica:
-
Hurto total: si el vehículo desaparece dentro del parqueadero.
-
Hurto parcial: robo de accesorios o autopartes (llantas, espejos, radios).
-
Daños: golpes o rayones provocados por empleados o accidentes internos.
Requisitos para hacer válida la póliza:
-
Conservar el comprobante de ingreso (el tiquete es clave).
-
Reportar el incidente de inmediato a la administración y a la Policía.
-
En algunos casos, presentar denuncia formal para activar el seguro.
💡 Dato importante: el parqueadero no cubre objetos personales dejados dentro del carro (bolsos, computadores, celulares), a menos que se haya declarado su existencia.
Consejos para los usuarios
-
Verifica que el parqueadero esté registrado y autorizado.
-
Pregunta si cuentan con póliza de responsabilidad civil y cámaras de vigilancia.
-
Revisa el estado de tu vehículo antes de retirarlo.
-
Guarda el comprobante de ingreso hasta que salgas.
Alternativas y tendencias
Algunos parqueaderos en Bogotá ofrecen servicios adicionales para ganar la confianza de los usuarios:
-
Aplicaciones de reserva y pago digital.
-
Seguro adicional con mayor cobertura.
-
Espacios para bicicletas y carros eléctricos.
Conclusión
Usar un parqueadero público no solo es una cuestión de comodidad, sino también de protección patrimonial. Conocer cómo funciona la póliza de seguridad te permite exigir tus derechos en caso de robo o daño. En Bogotá, estacionar en lugares autorizados es la mejor forma de cuidar tu vehículo y evitar contratiempos.